En este momento estás viendo ¿Es mejor ser autónomo o constituir una sociedad en 2025? Pros y contras

¿Es mejor ser autónomo o constituir una sociedad en 2025? Pros y contras

Tomar la decisión de emprender es emocionante, pero también plantea una de las preguntas más importantes al inicio de cualquier proyecto: ¿Es mejor trabajar como autónomo o constituir una sociedad? La respuesta depende de varios factores, como el tipo de actividad, los ingresos previstos, el riesgo asociado al negocio y las perspectivas de crecimiento.

En este post, te ayudaremos a entender los pros y contras de ambas opciones para que elijas la que mejor se adapte a tus objetivos en 2025.

Ventajas y desventajas de ser autónomo

Ser autónomo es la opción más sencilla para quienes desean comenzar un negocio sin grandes complicaciones administrativas. Sin embargo, no todo es tan simple como parece.

  • Ventajas de ser autónomo:

    • Facilidad para empezar: Convertirse en autónomo es rápido y económico. Solo necesitas darte de alta en Hacienda y en la Seguridad Social, y en pocos días puedes empezar a operar.
    • Costes iniciales bajos: No hay necesidad de invertir en procesos complejos ni en la creación de una estructura societaria. Los costes administrativos son mínimos.
    • Control total: Como autónomo, tomas todas las decisiones y tienes un control directo sobre tu negocio, sin necesidad de consensuar con socios.
    • Simplicidad fiscal: El modelo de tributación es más sencillo. Los autónomos tributan a través del IRPF, y aunque requiere presentar declaraciones trimestrales, es menos complejo que el sistema de una sociedad.
  • Desventajas de ser autónomo:

    • Responsabilidad ilimitada: Este es el mayor riesgo. Como autónomo, respondes con todo tu patrimonio personal ante las deudas de tu negocio, lo que puede ser un problema en actividades con altos riesgos financieros.
    • Carga fiscal progresiva: Los tramos del IRPF pueden ser un inconveniente si tus ingresos son elevados, ya que las tasas aumentan significativamente en función de lo que ganes.
    • Dificultad para crecer: Si tu negocio empieza a expandirse, gestionar grandes volúmenes como autónomo puede ser complicado. Además, algunas empresas prefieren trabajar con sociedades, lo que puede limitar tus oportunidades.
    • Menos acceso a ayudas e incentivos: Muchas subvenciones o incentivos fiscales están orientados a sociedades, dejando a los autónomos con menos opciones.

Ventajas y desventajas de constituir una sociedad

Si tu objetivo es construir un negocio con proyección a largo plazo, trabajar bajo el paraguas de una sociedad puede ser una opción más adecuada.

Ventajas de constituir una sociedad

  • Responsabilidad limitada: A diferencia de los autónomos, en una sociedad los socios solo responden con el capital aportado, protegiendo su patrimonio personal.
  • Imagen profesional: Tener una sociedad puede mejorar la percepción de tu negocio. Muchas empresas grandes prefieren trabajar con sociedades, lo que puede abrirte más puertas.
  • Optimización fiscal: Las sociedades tributan por el Impuesto de Sociedades, con un tipo fijo (actualmente del 25%) que puede ser más ventajoso que los tramos del IRPF si los beneficios son altos.
  • Facilidades para crecer: Las sociedades son más atractivas para atraer inversores o socios estratégicos. Además, puedes contratar empleados y gestionar proyectos de mayor envergadura con más facilidad.
  • Acceso a subvenciones y financiación: Muchas ayudas y líneas de financiación están diseñadas específicamente para sociedades, lo que puede ser una ventaja para impulsar tu negocio.

Desventajas constituir una sociedad:

  • Trámites iniciales complejos: Crear una sociedad requiere más tiempo y dinero. Desde la elaboración de estatutos hasta el registro en el Registro Mercantil, el proceso es más burocrático.
  • Costes administrativos continuos: Las sociedades deben llevar una contabilidad más exhaustiva, presentar cuentas anuales y cumplir con más obligaciones fiscales, lo que genera gastos administrativos.
  • Rigidez en la toma de decisiones: Si tienes socios, la toma de decisiones puede ser más lenta, ya que requiere consenso o aprobación según los estatutos.
  • Costes fiscales iniciales: Aunque el Impuesto de Sociedades puede ser beneficioso, existen costes adicionales como el Impuesto de Actividades Económicas (en ciertos casos) o la tributación de los dividendos.

¿Qué opción es mejor para ti?

No existe una respuesta universal. Ser autónomo es ideal para quienes comienzan en solitario, tienen bajos ingresos iniciales y buscan simplicidad. Por otro lado, constituir una sociedad es más recomendable para quienes tienen un negocio con proyección de crecimiento, desean limitar riesgos o buscan atraer inversores.

¿Tienes dudas sobre qué camino elegir?

Contáctanos y te ayudaremos a tomar la mejor decisión para este año 2025.