En este momento estás viendo Cómo hacer la declaración de la renta en 2025

Cómo hacer la declaración de la renta en 2025

¿Ya sabes cómo hacer la declaración de la renta este año?

Sabemos que la declaración de la renta puede resultar un tema complejo, incluso intimidante. Cada año surgen nuevas dudas: ¿Tengo que declarar si he vendido mi casa? ¿Qué pasa si tengo criptomonedas? ¿Y si he heredado algo? Si estas preguntas rondan tu cabeza, respira tranquilo. En esta guía te explicamos cómo hacer la declaración de la renta en 2025, paso a paso, con claridad, cercanía y con las claves que necesitas para evitar errores y cumplir con Hacienda sin sobresaltos.

Porque sí, declarar la renta puede ser más sencillo de lo que parece… siempre que tengas la información correcta.

¿Quién está obligado a hacer la declaración de la renta en 2025?

Antes de empezar, conviene saber si realmente estás obligado a declarar. No todo el mundo tiene que hacerlo, pero sí una gran mayoría, especialmente si se perciben diferentes fuentes de ingresos o se superan ciertos umbrales. En general, deben presentar la declaración todas aquellas personas que:

  • Hayan ganado más de 22.000 € anuales si provienen de un solo pagador.
  • Hayan recibido más de 15.000 € anuales si los ingresos proceden de dos o más pagadores, siempre que el segundo y sucesivos superen los 1.500 €.
  • Sean autónomos o profesionales por cuenta propia, independientemente de los ingresos.
  • Hayan obtenido ingresos procedentes de alquileres de inmuebles, inversiones financieras, premios, herencias o ventas de patrimonio como acciones, fondos o bienes inmuebles.

También están obligadas las personas que hayan aplicado deducciones, reducciones o compensaciones que requieran justificación, o que deseen compensar pérdidas patrimoniales de años anteriores.

Si no llegas a esos mínimos, puede que no estés obligado, pero aun así conviene hacerla si te han practicado retenciones en tu nómina, pensión o prestación por desempleo: podrías tener derecho a una devolución. Miles de personas cada año recuperan dinero simplemente por presentar la declaración, aunque no fuera obligatorio.

Consejo: Si tienes dudas, consulta tu borrador o habla con un asesor antes de dejarlo pasar.

Pregunta para ti:

¿Sabías que aunque no estés obligado puedes recuperar dinero si te han retenido de más?

Cómo pedir cita para hacer la declaración de la renta

Tienes varias formas de hacer la declaración, y lo ideal es que escojas la que más se adapta a ti, según tu nivel de confianza con la tecnología o el tiempo del que dispongas:

  • Por internet, a través del programa Renta Web, desde la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Es la opción más rápida y cómoda si estás familiarizado con trámites online.
  • Por teléfono, solicitando cita previa para que un técnico te llame y te ayude a confeccionar la declaración.
  • Presencialmente en una oficina de la Agencia Tributaria, si prefieres resolver tus dudas cara a cara y con apoyo directo.

¿Cómo se pide cita previa?

Puedes hacerlo de estas tres maneras:

  1. A través de la web de la Agencia Tributaria, en el apartado de «Renta 2025».
  2. Llamando a los teléfonos habilitados: 901 22 33 44 o 91 553 00 71, donde podrás concertar tu cita telefónica o presencial.
  3. Desde la app oficial de la Agencia Tributaria, que permite gestionar tu cita desde el móvil con apenas unos clics.

Consejo práctico: no dejes pasar los días. Las citas, sobre todo presenciales y telefónicas, se agotan muy pronto, especialmente a medida que se acerca el final del plazo. Reserva con antelación y asegúrate un hueco, así evitarás prisas y posibles errores de última hora.

¿Cómo hacer la declaración de la renta paso a paso?

Si nunca has hecho la renta o si cada año te cuesta ponerte con ello, no te preocupes. Aquí te explicamos cómo hacer la declaración de la renta paso a paso, con claridad y sin tecnicismos innecesarios. Porque sí, puedes hacerlo tú mismo si sabes por dónde empezar.

Paso 1: Reúne tu documentación

Antes de sentarte frente al ordenador, ten a mano todos los documentos necesarios. Esto te ahorrará tiempo y quebraderos de cabeza:

  • DNI/NIE actualizado.
  • Certificados de retenciones (del trabajo, prestaciones por desempleo, pensiones…).
  • Datos bancarios donde recibir la devolución (si corresponde).
  • Recibos de alquiler o hipoteca (por si puedes deducirlos).
  • Certificados de aportaciones a planes de pensiones o donaciones.
  • Cualquier dato relacionado con inversiones, criptomonedas, acciones o venta de propiedades.

Consejo: si guardas todo el año tus papeles fiscales en una misma carpeta (digital o física), este paso te llevará solo unos minutos.

Paso 2: Accede a Renta Web

Renta Web es la herramienta online de la Agencia Tributaria para hacer la declaración. Accede desde la sede electrónica usando:

  • Certificado digital.
  • Cl@ve PIN.
  • Número de referencia que puedes obtener con tu renta del año anterior.

Una vez dentro, te aparecerá tu borrador. Pero ojo: aún queda lo más importante.

Paso 3: Revisa y completa tus datos

No te fíes del todo del borrador, por muy oficial que parezca. Revisa bien:

  • Que tus ingresos estén correctamente reflejados.
  • Que no falte ninguna deducción (por maternidad, vivienda, planes de pensiones, etc.).
  • Que tus datos personales y bancarios estén al día.

Tómate tu tiempo. A veces un pequeño descuido puede suponer perder una deducción o cometer un error que después haya que rectificar.

Paso 4: Presenta la declaración

Puedes elegir entre:

  • Presentarla al momento si estás conforme.
  • Guardarla y retomarla más tarde.
  • Guardarla y presentarla presencialmente.

Casos especiales: ¿cómo hacer la declaración de la renta si…?

… he vendido mi casa

Si has vendido una vivienda en 2024, tendrás que declarar esa ganancia (o pérdida) en tu renta. La diferencia entre el valor de venta y el de compra se considera una ganancia patrimonial. Pero atención:

  • Si era tu vivienda habitual y has reinvertido el dinero en otra vivienda habitual, puedes quedar exento.
  • Mayores de 65 años pueden estar exentos en determinadas condiciones.

Consejo: guarda todos los gastos relacionados con la compra y venta (notaría, registro, reformas…), pueden ayudarte a reducir la ganancia.

… tengo criptomonedas

Sí, las criptomonedas también tributan. Cada vez que vendes, intercambias o utilizas criptos, generas una ganancia o pérdida patrimonial.

  • Necesitarás el valor de adquisición y de venta.
  • Los intercambios entre criptomonedas también cuentan.
  • Además, debes informar en el modelo 721 si tienes criptos en el extranjero.

¿Sabías que no declarar tus criptos puede acarrear sanciones importantes?

… he heredado algo

Las herencias tributan por el Impuesto de Sucesiones, no por IRPF. Pero ojo: si decides vender un bien heredado, entonces sí deberás reflejarlo en la declaración de la renta.

  • El valor de adquisición será el de la herencia.
  • Se tributa por la ganancia patrimonial obtenida.

… tengo acciones en bolsa

Si has comprado y vendido acciones durante el año, tendrás que declarar:

  • Las ganancias o pérdidas obtenidas.
  • Los dividendos recibidos.

Tip: Hacienda ya suele tener esta información, pero revísala tú también, sobre todo si has operado con brókers internacionales.

Deducciones que no debes olvidar

A la hora de hacer la renta, no todo son pagos. También existen deducciones fiscales que pueden ayudarte a reducir el importe a pagar o incluso aumentar tu devolución. Muchas veces, por desconocimiento o despiste, se pasan por alto. Aquí te dejamos algunas que conviene revisar con atención:

  • Deducción por maternidad. Si eres madre trabajadora con hijos menores de 3 años, puedes acceder a una deducción adicional de hasta 1.200 € anuales por hijo.
  • Deducción por alquiler de vivienda habitual (si firmaste tu contrato antes del 1 de enero de 2015). Aunque ya no es aplicable para nuevos contratos, aún puedes beneficiarte si mantienes uno antiguo.
  • Aportaciones a planes de pensiones. Las cantidades que aportas pueden reducir tu base imponible, y esto se traduce en un ahorro directo en tu declaración.
  • Donaciones a ONGs. No solo ayudas a causas solidarias, también puedes deducirte hasta un 80 % en los primeros 150 euros donados.
  • Gastos escolares en algunas comunidades autónomas, como uniformes, libros de texto o comedor, tienen deducciones específicas. Consulta qué aplica en tu región.
  • Deducción por inversión en vivienda habitual (si compraste antes del 1 de enero de 2013). Puedes seguir deduciéndote intereses hipotecarios y parte de las amortizaciones.

Consejo práctico: haz una lista con todos estos puntos antes de revisar tu borrador. Marcar una simple casilla puede suponerte cientos de euros de ahorro.

¿Y si se me pasa el plazo?

Tranquilo, que no cunda el pánico. Aunque lo ideal es presentar la declaración dentro del plazo oficial, puedes hacerlo fuera de plazo. Eso sí, Hacienda aplicará una pequeña sanción o recargo dependiendo de cuánto tardes. Pero cuanto antes lo soluciones, menor será la multa. Así que, si se te ha pasado, lo importante es actuar cuanto antes. Tranquilo, puedes presentar la declaración fuera de plazo, aunque con sanción. Pero cuanto antes lo soluciones, menor será la multa.

Mejor con apoyo experto, sin complicaciones

Entender cómo hacer la declaración de la renta puede parecer complicado, pero con información clara, buena organización y, si es necesario, apoyo profesional, se convierte en un trámite más sencillo y llevadero.

¿Te gustaría que un experto revise tu declaración? ¿Tienes dudas con casos complejos? 

En Gexes Asesores te ayudamos a hacerlo todo bien desde el principio para que no tengas que preocuparte por nada.

Pide tu cita con nosotros aquí