En este momento estás viendo Criptomonedas en la declaración de la renta 2024: guía completa para no cometer errores

Criptomonedas en la declaración de la renta 2024: guía completa para no cometer errores

¿Tienes Bitcoin, Ethereum u otras criptomonedas y no sabes cómo declararlas en la renta 2024? La Agencia Tributaria ha reforzado el control sobre los criptoactivos e introduce nuevas casillas específicas (1800 a 1814) para su declaración.

Importante: ocultar criptomonedas puede acarrear sanciones de hasta el 150 % del importe defraudado.

En esta guía aprenderás:

  • Cómo declarar Bitcoin, Ethereum y otros criptoactivos
  • Uso de las nuevas casillas 1800 a 1814
  • Diferencias fiscales entre trading, staking y minería
  • Tipos impositivos aplicables hasta el 28 %
  • Obligaciones del modelo 721 para criptoactivos en el extranjero

¿Qué son las criptomonedas a efectos fiscales?

Las criptomonedas (Bitcoin, Ethereum, Cardano, etc.) son activos digitales que utilizan criptografía para garantizar transacciones seguras. Desde el punto de vista fiscal, la Agencia Tributaria las considera bienes patrimoniales sujetos a tributación.

Datos clave del mercado cripto en España (2024):

  • Más de 2,3 millones de españoles poseen criptomonedas
  • El volumen de transacciones ha aumentado un 45 % respecto a 2023
  • Bitcoin representa el 60 % de las tenencias

Obligaciones fiscales principales

1. Declaración de ganancias y pérdidas patrimoniales

Operaciones sujetas a declaración:

  • Compraventa de criptomonedas
  • Intercambio entre criptomonedas (crypto-to-crypto)
  • Conversión a euros u otras monedas fiat
  • Pago de bienes o servicios con criptomonedas
  • Recepción de airdrops con valor comercial

2. Nuevas casillas específicas para 2024

La Agencia Tributaria ha habilitado las casillas 1800 a 1814 para declarar operaciones con criptomonedas:

Casilla

Descripción

Uso recomendado

1800-1802

Ganancias patrimoniales a menos de 1 año

Trading frecuente

1803-1805

Ganancias patrimoniales a más de 1 año

Inversiones a largo plazo

1806-1808

Pérdidas patrimoniales

Minusvalías deducibles

1809-1814

Operaciones específicas

Staking, DeFi, NFTs

 

Tipos impositivos aplicables en 2024

Las ganancias por criptomonedas tributan en la base del ahorro, según el siguiente esquema:

Rango de ganancias

Tipo impositivo

Ejemplo práctico

Hasta 6.000 €

19 %

Ganancia de 3.000 € → impuesto: 570 €

6.001 € – 50.000 €

21 %

Ganancia de 20.000 € → impuesto: 4.140 €

50.001 € – 200.000 €

23 %

Ganancia de 100.000 € → impuesto: 23.650 €

200.001 € – 300.000 €

27 %

Ganancia de 250.000 € → impuesto: 67.150 €

Más de 300.000 €

28 %

Ganancia de 500.000 € → impuesto: 140.150 €

Consejo: las pérdidas pueden compensarse con ganancias durante los cuatro años siguientes.

 

Tipologías de actividad y su tratamiento fiscal

1. Trading e inversión

  • Tributación: ganancias o pérdidas patrimoniales
  • Base: del ahorro (19 %-28 %)
  • Casillas: 1800 a 1808

2. Staking

  • Definición: bloqueo de criptomonedas para validar transacciones
  • Tributación: rendimiento del capital mobiliario
  • Base: del ahorro (19 %-28 %)
  • Momento: al recibir las recompensas

3. Minería

  • Tributación: actividad económica
  • Base: general (hasta el 47 %)
  • Obligaciones adicionales: alta como autónomo, libros contables, modelos trimestrales

4. Finanzas descentralizadas (DeFi) y yield farming

  • Tributación: rendimiento del capital mobiliario
  • Complejidad: alta, múltiples protocolos
  • Recomendación: asesoramiento fiscal especializado

Modelo 721: criptoactivos en el extranjero

¿Cuándo es obligatorio?

Debes presentar el modelo 721 si:

  • Posees criptomonedas en exchanges extranjeros
  • El valor conjunto supera los 50.000 € a 31 de diciembre

Ejemplos de exchanges: Binance, Coinbase, Kraken, KuCoin, etc.

Fechas clave

  • Plazo: del 1 de enero al 31 de marzo de 2025
  • Sanción por no presentarlo: mínimo 1.500 €

Documentación necesaria para declarar

Documentación obligatoria

  • Histórico completo de transacciones (fecha, hora, cantidad, precio, comisiones, hash)
  • Capturas de pantalla de los exchanges
  • Saldos a 31/12/2024
  • Movimientos del año
  • Valoración en euros (precio de mercado en cada operación)

Fuentes recomendadas: CoinMarketCap, CoinGecko

Herramientas útiles

  • Koinly: sincronización automática con exchanges
  • CoinTracker: cálculo automático de ganancias y pérdidas
  • Blockpit: especializado en fiscalidad europea

Errores comunes a evitar

Error 1: no declarar intercambios entre criptomonedas

Ejemplo: cambiar Bitcoin por Ethereum genera ganancia o pérdida fiscal.

Error 2: usar mal el precio de compra

Método correcto: precio medio ponderado (FIFO).

Error 3: no declarar airdrops o forks

Los tokens recibidos gratuitamente tributan por su valor de mercado.

Error 4: ignorar las comisiones

Las comisiones se suman al precio de compra y reducen la ganancia neta.

Calendario fiscal: renta 2024

Fecha

Evento

Detalle

2 de abril

Inicio de campaña

Presentación telemática

6 de mayo

Atención telefónica AEAT

Confección de declaraciones

29 de mayo

Inicio de cita previa presencial

Atención en oficinas

30 de junio

Fin del plazo

Cierre de la campaña IRPF 2024

Recomendación: no esperes al último momento. Declarar criptomonedas requiere tiempo y precisión.

Estrategias de optimización fiscal legal

1. Compensación de pérdidas

Realiza ventas con pérdida antes del 31 de diciembre para compensar con ganancias. Las minusvalías se pueden arrastrar durante cuatro años.

2. Planificación temporal

Si tus ganancias superan los 200.000 €, podrías tributar al 27-28 %. Considera fraccionar la venta de activos en años distintos.

3. Elección del método de valoración

El método FIFO (First In, First Out) es obligatorio en España. Mantén registros desde la primera compra.

Sanciones por incumplimiento

Infracción

Sanción

Agravantes

Ocultar criptomonedas

50 %-150 %

Hasta 150 % si supera 120.000 €

No presentar modelo 721

Mínimo 1.500 €

+100 € por cada dato omitido

Declaración incorrecta

15 %-30 %

Según importe y reincidencia

Casos específicos complejos

NFTs (tokens no fungibles)

  • Creación: actividad económica si es habitual
  • Compraventa: ganancias patrimoniales
  • Royalties: rendimiento de propiedad intelectual

DeFi

  • Liquidity mining: rendimiento del capital mobiliario
  • Impermanent loss: pérdida patrimonial potencial
  • Governance tokens: tributación compleja

Lightning Network y soluciones Layer 2

  • Las transacciones off-chain también deben declararse
  • Requieren documentación técnica más detallada

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Tengo que declarar si solo tengo 100 € en Bitcoin?
Sí, todas las ganancias y pérdidas son declarables, independientemente del importe.

¿Y si compré criptomonedas pero no las he vendido?
No se tributa hasta que no se realiza la ganancia (venta, intercambio, etc.).

¿Las operaciones menores a 1 € se declaran?
Sí, aunque en la práctica puede aplicarse el criterio de minimis.

¿Puedo deducir el hardware de minería?
Sí, si estás dado de alta como autónomo y la actividad es habitual.

Recomendaciones de seguridad y cumplimiento

Lista de verificación final:

  • Exportar el historial completo de los exchanges
  • Calcular ganancias y pérdidas con precios en euros
  • Verificar si se supera el umbral del modelo 721
  • Documentar todas las comisiones pagadas
  • Guardar evidencias de cada transacción
  • Considerar asesoría fiscal si se superan los 50.000 €

Conclusión: el cumplimiento es clave

La fiscalidad de criptomonedas en España se ha profesionalizado. La Agencia Tributaria dispone de herramientas avanzadas para cruzar datos y detectar omisiones.

Puntos clave a recordar:

  • Todas las operaciones con criptomonedas deben declararse
  • Las casillas 1800 a 1814 permiten declarar con precisión
  • Cada actividad (trading, staking, minería) tiene un régimen fiscal diferente
  • El modelo 721 es obligatorio para tenencias en el extranjero superiores a 50.000 €
  • Las sanciones por incumplimiento pueden ser severas

Tu próximo paso

Si operas con criptomonedas de forma frecuente o tienes inversiones significativas, es recomendable contar con un asesor fiscal especializado. Su coste es bajo en comparación con las sanciones que puedes evitar.

Recursos oficiales